Publicado por

Análisis heurístico de la interfaz de YouTube

Publicado por

Análisis heurístico de la interfaz de YouTube

Introducción En este post comparto un análisis heurístico del sitio web de YouTube, una plataforma que utilizo a diario sobre todo en…
Introducción En este post comparto un análisis heurístico del sitio web de YouTube, una plataforma que utilizo a diario…

Introducción

En este post comparto un análisis heurístico del sitio web de YouTube, una plataforma que utilizo a diario sobre todo en el ordenador. A través de este análisis quiero identificar aciertos y áreas en las que se puede mejorar, basándome en los 10 principios heurísticos de Nielsen. El objetivo principal es entender cómo YouTube facilita o complica la experiencia del usuario, y proponer posibles soluciones para mejorarla.

Metodología

Para este análisis, exploré la interfaz de YouTube desde su versión web y móvil (iOS). Me enfoqué en tareas cotidianas como buscar un video, ver contenido recomendado, interactuar con los botones (like, compartir, guardar), comentar, explorar playlists y gestionar una cuenta. Evalué cada uno de los principios heurísticos de Jakob Nielsen con al menos un hallazgo (positivo o negativo), y al final hice un ranking de los problemas más graves con propuestas de mejora.

Los 10 principios heurísticos de Nielsen en YouTube

A continuación, se encuentran los hallazgos por cada principio con una breve descripción : 

    1. Visibilidad del estado del sistema

      Buena práctica: El reproductor de video muestra claramente el tiempo transcurrido, el buffering, y si el video está en pausa o reproducción.
      A mejorar: Cuando un video está cargando lentamente, el sistema no indica el problema de conexión.
      Propuesta: Añadir un mensaje que indique si hay una interrupción por red o por YouTube.

    2. Coincidencia entre el sistema y el mundo real

      Buena práctica: El botón de «Me gusta» usa un ícono de pulgar arriba, muy reconocible.
      A mejorar: Algunas funciones adicionales se encuentran dentro del icono de tres botones en cada video lo que  no puede ser intuitivo para usuarios nuevos.
      Propuesta: Añadir un icono más universal quizás el “+” o  pequeños tooltips o descripciones al pasar el ratón o tocar el icono.

    3. Control del usuario y libertad

      Buena práctica: Se puede retroceder, avanzar, salir de pantalla completa o detener el video fácilmente.

    4. Consistencia y estándares

      Buena práctica: El diseño se mantiene coherente entre móvil y escritorio, con íconos repetidos (compartir, comentarios, etc.).
      A mejorar:  Los Shorts tienen un diseño que rompe el estilo del resto de la plataforma si se consulta en el ordenador.
      Propuesta: Unificar el diseño visual de Shorts con el entorno principal de YouTube.

      Screenshot
    5. Prevención de errores

      A mejorar: Al enviar un comentario, este se publica de inmediato, sin confirmación ni vista previa. Esto puede llevar a errores tipográficos o publicaciones accidentales.
      Propuesta: Añadir una opción de vista previa o un mensaje de confirmación antes de publicar.

    6. Reconocimiento antes que recuerdo

      A mejorar: si se desea acceder a la transcripción del video, la misma no es visible al instante, hay que explorar y ver toda la descripción del video para al final encontrar la transcripción.
      Propuesta: poner esta función de manera más visible al inicio de la descripción del video quizás con un icono más reconocible.

    7. Flexibilidad y eficiencia de uso

      Buena práctica: Los atajos de teclado (por ejemplo, K para pausar, J y L para avanzar o retroceder) mejoran mucho la experiencia en escritorio.
      A mejorar: Estas funciones no están explicadas en ningún lugar.
      Propuesta: Añadir una pequeña sección de atajos dentro del menú o en la configuración.

    8. Diseño estético y minimalista

      Buena práctica: YouTube mantiene una interfaz limpia, con buena jerarquía visual.
      A mejorar: Las etiquetas de recomendaciones de la página de inicio pueden verse muy cargadas.
      Propuesta: Permitir al usuario ocultar las etiquetas recomendadas si lo desea.

    9. Ayuda a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores

      A mejorar: Al intentar reproducir un video eliminado, solo aparece “Este video no está disponible” sin más contexto.
      Propuesta: Incluir detalles como «El video fue eliminado por el creador» o «por infringir derechos».

    10. Ayuda y documentación

      Buena práctica:  La sección de ayuda es completa
      A mejorar: está algo escondida en la parte inferior de la plataforma. Propuesta: Mostrar un botón de ayuda más visible. 

Ranking de problemas por gravedad y propuestas de mejora

    1. Transcripción poco visible
      Gravedad: Alta
      Esta función es útil para accesibilidad y comprensión, pero se encuentra al final de la descripción del video, lo que dificulta su localización.
      Propuesta: Ubicarla en una zona más visible, con un icono claro desde el inicio. 
    2. Publicación inmediata de comentarios
      Gravedad: Alta
      Los comentarios se publican sin confirmación ni vista previa, lo que puede generar errores tipográficos o publicaciones accidentales.
      Propuesta: Añadir una vista previa o una confirmación antes de publicar. 
    3. Ayuda difícil de encontrar
      Gravedad: Media-alta
      La sección de ayuda está ubicada en la parte inferior de la interfaz, lo que dificulta su descubrimiento por parte del usuario.
      Propuesta: Incluir un botón de acceso más visible o ayuda contextual en funciones complejas. 
    4. Falta de información durante la carga de videos
      Gravedad: Media
      Cuando un video tarda en cargar, no se indica si el problema proviene de la conexión del usuario o del servidor de YouTube.
      Propuesta: Añadir mensajes informativos sobre el estado de la carga. 
    5. Atajos de teclado poco visibles
      Gravedad: Media
      Son funciones muy útiles para usuarios frecuentes en escritorio, pero no están explicadas ni accesibles desde el menú.
      Propuesta: Incluir una sección informativa sobre los atajos en el menú o en configuración. 
    6. Inicio recargado de etiquetas y recomendaciones
      Gravedad: Media-baja
      La página principal puede parecer saturada visualmente debido a la gran cantidad de etiquetas y sugerencias.
      Propuesta: Permitir al usuario personalizar u ocultar estas secciones según sus preferencias.

 

Reflexión final

YouTube tiene una interfaz muy optimizada para el consumo diario de contenido, pero aún puede mejorar en áreas clave como visibilidad de funciones menos conocidas, prevención de errores y claridad ante situaciones inesperadas. Aplicar los principios heurísticos permite detectar oportunidades reales de mejora, incluso en una plataforma tan consolidada.

Referencias

Nielsen, J. (1994). Usability Engineering. Morgan Kaufmann.

Membrives, J. (2019). Cuaderno de evaluación de la usabilidad. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Recuperado de https://quadern-usabilitat.recursos.uoc.edu/es/1-1-que-es-la-usabilidad/

Norman, D. A. (2013). The Design of Everyday Things (Rev. ed.). MIT Press.

 

Debate0en Análisis heurístico de la interfaz de YouTube

No hay comentarios.